
Web asociada al blog Herboláriame
La herbolaria
La filosofía conocida como Herbolaria es una práctica en donde se busca el bienestar y equilibrio del organismo mediante el consumo de hierbas y plantas curativas. De este modo, se busca prevenir o bien curar diferentes tipos de malestares o enfermedades. Una de las características que posee la herbolaria es que además de contemplar el bienestar físico también tiene en cuenta la paz del alma.
Los 9 productos de herbolario más populares, así como los más vendidos, ya sea por moda o por su eficacia, serían los siguientes:
Levadura de cerveza
Tres cucharadas al día aportan la mitad de las necesidades diarias de proteínas y fósforo, y el 100% de las necesidades diarias de vitaminas del grupo B
Germen de trigo
Es la parte más nutritiva del grano de trigo; rico en minerales, vitaminas A, B y E, y proteínas.
Lecitina de soja
Facilita la digestión, reduce el riesgo de acumulación de colesterol; previene al hígado de posibles trastornos. Mejora el rendimiento intelectual.

Levadura de cerveza. Fuente: Pixabay
Avena
Acción terapéutica en enfermedades nerviosas, digestivas y reumáticas. Se pueden tomar crudos o cocidos, solos o con leche, caldo, frutas o yogur.

Germen de trigo. Fuente: Pixabay
Propóleo, jalea real y jarabes para resfriados y catarros
En esta época en la que la gripe está haciendo estragos, estos productos nos ayudan a fortalecer nuestras defensas.

Leticina de soja. Fuente: Pixabay
Drenantes
La mayoría contienen cola de caballo además de té verde, castaño de indias, ulmaria, abedul, diente de león, rabitos de cereza, piña o limón.

Avena. Fuente: Pixabay
Rábano y alcachofa
Protector hepático-biliar, utilizado en casos de sobrecarga e inflamación hepática, hígado graso, hepatitis, cirrosis, resaca y vómitos, y para ayudar a bajar el colesterol y los triglicéridos.

Rábano. Fuente: Pixabay

Jalea real. Fuente: Pixabay
Las semillas de chia, bayas de goji y triptófano
Las semillas de chia son una excelente fuente de fibra, anti-oxidantes, calcio (el quíntuple que la leche), proteínas y ácidos grasos omega 3.

Semillas de chia. Fuente: Pixabay

Drenantes. Fuente: Pixabay
Colágeno con magnesio
Para huesos, articulaciones, tendones y músculos.

Colágeno con magnesio. Fuente: Vittalissina
¿Qué puede vender un herbolario?
En función de la licencia de actividad que posea el establecimiento se pueden vender un tipo de productos u otros. En general un herbolario con licencia de actividad de comercio minorista de alimentación general y de artículos de droguería y limpieza, perfumería y cosméticos, y productos químicos en general, hierbas y plantas de herbolario puede vender al público:
-
Alimentación: suele focalizarse en complementos alimenticios en términos generales, así como complementos denominados nutricosméticos, los cada vez más en auge superalimentos, alimentos para deportistas, productos ecológicos y alimentos bajos en calorías.
-
Infusiones, hierbas y plantas: consideradas tradicionalmente como plantas medicinales. Hay que resaltar que estas hierbas y plantas se deben ofrecer al consumidor sin ninguna referencia a propiedades terapéuticas ya que las planta que se comercializan no pueden llevar ningún tipo de indicación o recomendación para la prevención, curación o tratamiento de síntomas y enfermedades debido a que se utilizan exclusivamente con fines fruitivos. El herbolario no es un establecimiento sanitario.
-
Otro tipo de productos como la perfumería, cosmética y artículos para la higiene: también se suelen comercializar en este tipo de establecimientos. Por norma habitual se trata de productos con componentes naturales y/o ecológicos.