top of page

La reflexología es una disciplina terapéutica que pretende corregir los desequilibrios que acontecen en nuestro cuerpo desde un punto de vista holístico, en el que las diferentes partes de nuestro cuerpo se encuentran interrelacionadas. Según  el nortemaricano Andrew Taylor Still, uno de los fundadores de la osteopatía moderna,  nuestro cuerpo tiene todos los medios necesarios para su propia curación, simplemente es necesario recuperar el equilibrio corporal orgánico perdido y liberar las estructuras bloqueadas. 

Para alcanzar ese equilibrio, el osteópata debe evaluar a fondo la situación clínica del paciente y usar una única herramienta: sus manos. Es necesario puntuar que esta técnica enfatiza el masaje y otras manipulaciones físicas del tejido muscular y los huesos, como explicaremos a continuación. 

 

 

osteopatia foto grande circular.jpg

La osteopatía estructural está encaminada al conocimiento del sistema musculo esquelético. Se centra en los huesos, músculos y articulaciones, además del entramado de tejidos blandos, como pueden ser los tendones o los ligamentos. Por norma general esta sección se subdivide en tren superior y tren inferior para facilitar su aprendizaje.

Por otro lado, la osteopatía craneal. Esta se centra en los problemas craneales y su influencia en el sistema nervioso central. Dentro de la estructura del cráneo se incluye la pieza mandibular, de gran importancia en numerosas alteraciones de la función otorrinolaringológica.

Por último, la osteopatía visceral está enfocada hacia la curación de órganos vitales (estómago, páncreas, aparato urogenital, aparato reproductor etc.) y vísceras. Lo que se pretende dentro de este tipo de osteopatía es mejorar la función de estos mediante la manipulación para conseguir un mejor riego sanguíneo. 

 

 

osteopatia foto 2tipos.png
osteopatia_migrañas.jpg
osteopatia aparato reproductor.jpg
osteopatia huesos.jpg

Además, dentro de la osteopatía es importante saber que esta clasifica las lesiones en tipologías. Las esenciales son: lesión primaria, secundaria y de compensación.

Dolor de huesos. Fuente: loja.lifecooler.com

Tipos de osteopatía. Fuente: aserhco.com

Dependiendo de la parte del cuerpo afectada, hay diferentes tipos de osteopatía: estructural, craneal y visceral. Veamos en qué consiste cada una.

Esqueleto, migrañas, aparato reproductor.

Fuente: webconsultas.com

La lesión primaria, en general, consiste en una molestia localizada, por ejemplo: entre dos vértebras. La causa principal puede ser un trauma, o las consecuencias producidas por una fuerza externa (golpe, caída...), o por una causa interna, como puede ser un movimiento repentino de estiramiento o de rotación.


La lesión secundaria, sin embargo, implica tres o más vértebras y también se puede llamar lesión compuesta. En esta misma categoría se reflejan lesiones que no son producidas por un accidente, sino que son la consecuencia de una condición de irritación presente en un órgano interno como por ejemplo el corazón o los riñones.


La lesión de compensación es la consecuencia de los intentos del cuerpo para compensar las lesiones presentes en otros puntos. La osteopatía, cuando se enfrenta a este tipo de lesión, tiene como objetivo evitar que esta cause síntomas y permitir al sujeto mantener un buen estado de salud aunque esté lesionado. 

Para tratar la gran variedad de dolencias que se pueden calmar con la osteopatía, hay muchas técnicas que el osteópata puede emplear. Las más usadas son la liberación miofascial, la técnica de la energía muscular, las técnicas de Jones, 'puntos sensibles' y 'puntos gatillo' y la técnica de trust. Esta última es la más conocida.  Vulgarmente se describe como una técnica que consiste en "crujir o colocar los huesos". Si te interesa saber más sobre la técnica de trust, puedes visualizar este vídeo que se encuentra a continuación. 

Encabezado_osteopatía.jpg

Copyright: Herboláriame/ Carolina Agudo, Andrea Farnós, Cristina Gallego

Sitio web de finalidad académica

bottom of page