
Web asociada al blog Herboláriame
Se puede encontrar proteína de alta calidad para el organismo y que ésta no sea de origen animal. La mayoría de las veces, se obtiene de fuentes vegetales como el arroz, los guisantes, las legumbres, los cereales o incluso las algas marinas. Se puede tomar de muchas maneras pero nosotras os recomendamos preparar batidos sanos y nutritivos, que además de estar buenísimos suelen incorporarse con más comodidad a nuestra dieta.
Las proteínas están compuestas de carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno y cumplen funciones muy importantes en nuestro organismo sobre todo de cara a la obtención de energía. Además, contienen gran cantidad de aminoácidos esenciales fundamentales para una correcta nutrición. Los especialistas indican que deberíamos ingerir proteínas cada 4 horas.
Las más conocidas son las de orígen animal, como la carne, el huevo, los lácteos y el pescado. Las de orígen vegetal son también de alta calidad aunque en ocasiones carecen de algunos de los aminoácidos esenciales, por lo que es conveniente combinarlas con cereales u otros alimentos para que sean más completas.
Esta suplementación está indicada para personas que tienen unas necesidades nutricionales especiales como pueden ser los deportistas o personas con un rendimiento físico importante, aquellas que estén realizando dietas de adelgazamiento, o tengan problemas de masticación, vegetarianos, etc. Los demás, podeís probarlas si quereís para reducir un poco la ingesta de carne. Las más habituales como os decíamos son las de arroz, guisantes, soja o cáñamo.
La proteína de soja hasta ahora era la más consumida. Como es una legumbre procura una gran sensación de saciedad además de regular los niveles de azúcar y de colesterol en sangre. También contiene la mayoría de aminoácidos, de hecho es una de las más completas en L-arginina y L-glutamina, que ayudan en la digestión y en la recuperación muscular, entre otras cosas.

La proteína de arroz es una de las más digestivas y la más usada entre personas intolerantes al gluten y a la lactosa, aunque hay que decir que las otras proteínas vegetales también están libres de estos alérgenos. Contiene mucho L-triptofano, un aminoácido que ayuda a mantener un correcto funcionamiento del sistema nervioso.
Proteína de soja. Fuente: spanish.alibaba.com

Proteína de arroz. Fuente: Pixabay
La proteína de guisante esta es especialmente interesante por su contenido en determinados aminoácidos, como son la valina, la leucina y la isoleucina, que sirven para recuperar el tejido muscular. Por otro lado, el índice glicémico que aporta es muy bajo así que se hace ideal para personas que quieran controlar sus niveles de azúcar en sangre. Es muy digestiva y el organismo absorbe muy bien sus nutrientes.

Proteína de guisante. Fuente: onlinepersonaltrainer.es

La proteína de cáñamo se obtiene de las semillas del cáñamo, que no es otra que la planta de la marihuana. Aunque hay que decir que esta parte de la planta no contiene THC por lo que su consumo no altera el sistema nervioso. Es una de las más cotizadas ahora mismo por su alto contenido en nutrientes. Seguro que habéis oído hablar de ella. Contiene minerales como el calcio, fósforo y hierro, además de vitaminas del grupo B, A, C, D y E. También contiene grasas beneficiosas para el organismo como pueden ser el omega 3 y 6. La principal diferencia con las otras es que contiene los 9 aminoácidos esenciales, de manera que es la más completa nutricionalmente.
Semillas de cáñamo peladas. Fuente:articulo.mercadolibre.com.mx
