top of page

El mercado de los productos sin gluten

celiacos.jpg

 

Actualmente existen en el mercado un gran número de marcas especializadas en este tipo de productos, aunque cada vez es más frecuente que grandes marcas de alimentación incorporen una línea de artículos Gluten Free. La existencia de esta proteína ya no es una barrera para elaborar cualquier tipo de producto. No obstante, queda mucho trabajo por hacer en sectores como la restauración o la hostelería, donde cuesta encontrar panadería sin gluten o un menú específico para celíacos.

La enfermedad celíaca es un trastorno intestinal crónico que afecta a personas de todas las edades. Consiste en una intolerancia del organismo al gluten, una proteína que se encuentra en cereales como el trigo, avena,  espelta, cebada, bulgur y centeno, que afecta la mucosa del intestino provocando una reducción en la absorción de los nutrientes. Puede llevar a la desnutrición en casos extremos y, aunque, hay celíacos que no presentan síntomas, normalmente esta enfermedad suele manifestarse a través de señales muy claras: dolor abdominal, estreñimiento, disminución del apetito, diarrea, náuseas y pérdida de peso inexplicable. La Federación de Asociaciones de Celíacos de España (Face) estima que más de 450.000 españoles son celíacos, la enfermedad crónica intestinal más frecuente en España, aunque actualmente solamente el 10% de los celíacos están diagnosticados. El único tratamiento es llevar una alimentación estricta exenta de gluten durante toda la vida, para conseguir normalizar clínica y funcionalmente la enfermedad sin llegar a desarrollar otras dolencias.

Postre celiaco. Fuente: Pixabay

En ello trabajan las varias asociaciones españolas que se engloban en la Face, Federación de Asociaciones de Celíacos de España, con una página web  con información sobre la actualidad de la enfermedad y varios directorios con restaurantes y hoteles. Además, los celíacos cuentan con la última tecnología para hacer la compra. La Face ha presentado recientemente una aplicación de móvil llamada Facemovil con un lector de códigos de barra y una base de datos con 14.531 productos aptos para celíacos.

La quinoa

El arroz, el maíz, el mijo, el trigo sarraceno, la quínoa, el amaranto o la soja son los cereales, o pseudocereales en el caso de la quínoa, libres de gluten que más frecuentemente encontramos en supermercados y herbolarios. 2013 ha sido declarado por la FAO como el Año Internacional de la Quinua y muchos son los medios de comunicación que le han prestado atención este año, por sus múltiples propiedades y por ser una alternativa ideal para personas con celiaquía.

 

Originaria de Bolivia, la quínoa o quinua se cultiva a más de 3.600 metros de altitud en la zona salina de Uyuni. Sirvió como primer alimento a las civilizaciones andinas pre-colombinas y todavía hoy sigue siendo la base de alimentación de los habitantes del Altiplano Boliviano. Es el único alimento vegetal que contiene todos los aminoácidos esenciales y, comparada con otros cereales, tiene una mayor cantidad de fósforo, potasio, magnesio, hierro y calcio sin mucho aporte de calorías. Además, no contiene gluten, es rica en fibra, ayuda a reducir el colesterol y es de fácil digestión. Su excelente composición nutricional ha permitido incluir este ingrediente como un posible alimento alternativo en la dieta de los astronautas de la Nasa, durante los vuelos espaciales de larga duración.

planta quinoa.jpeg

Trigo sarraceno. Fuente: pixabay

ensalada_de_quinoa_tomate_y_cebolla_roja

Quinoa. Fuente: pixabay

Salar_de_Uyuni_Décembre_2007_-_Centre_de

Uyuni, Bolivia

Encabezado_celíacos.jpg

Copyright: Herboláriame/ Carolina Agudo, Andrea Farnós, Cristina Gallego

Sitio web de finalidad académica

bottom of page