
Web asociada al blog Herboláriame
La naturopatía es una disciplina que se engloba dentro de lo que llamamos <<medicina>> o <<terapia natural>>. Se basa en los medios naturales que intentan prevenir la enfermedad y recuperar el estado de salud potenciando las capacidades de autocuración, favoreciendo la eliminación de toxinas y estimulando el sistema inmunitario. Esta técnica trata la enfermedad teniendo en cuenta el estado físico y emocional del individuo y haciendo con los resultados del interrogatorio clínico obtenidos una selección de las técnicas más idóneas para cada paciente. Así, se trata de hacer llegar al equilibrio a cada individuo.
El naturópata propone naturalizar los medios y las formas de vida del ser humano. Por ello, su misión principal es la de eliminar sustancias nocivas extrañas y perjudiciales que se encuentran en el organismo, como son las células dañadas, y, en su lugar, aportar las sustancias útiles y sanas para depurar y regenerar los tejidos, como por ejemplo: vitaminas.

Medicina natural. Fuente: espaco-s.com
Para lograr los objetivos mencionados, la naturopatía se apoya en tres pilares fundamentales.
El primer aspecto que hay que cuidar es la alimentación. Los naturópatas siempre recomiendan alimentos naturales, en su composición, preparación, manufacturación, cultivo y propiedades.
Una nutrición desequilibrada o irregular puede producir unas carencias y, consecuentemente, una pérdida de la salud. La desintoxicación es una manera de recuperar la salud ya que la intoxicación se considera como una acumulación de errores dentro de la naturopatía.
También, es importante trabajar el cuidado del cuerpo. En la naturopatía, el elemento básico son las manos. Sin embargo, aquí entran todo tipo de masajes, quiromasaje, reflexología podal, auricular o de otras partes del cuerpo, masajes orientales para estiramientos, regulación de los puntos de energía, drenaje linfático manual, correcciones posturales, etc.
Estos masajes son recomendables para aliviar procesos y mantener una buena forma física.
Por último, hay que mencionar la mente. Esta se trabaja por ejemplo con la relajación, técnicas de respiración, el pensamiento positivo, la visualización creativa, charlas...
Con todas estas técnicas, el naturismo concibe que prevalecerá el optimismo, la paz mental, la confianza y la creatividad, logrando un buen estado de salud mental.



Alimentos.
Fuente: naturopatiaybienestar.es
Masaje. Fuente: hermandadblanca.org
Meditación.
Fuente: saludterapia.com
En general, hay mucha confusión respecto al trabajo de los naturópatas. Es normalque se confunda la naturopatía con el naturismo. Para aclarar la diferencia de estos, vamos a definir el naturismo como una filosofía o forma de vivir que se basa en el amor a la naturaleza. Los nudistas son un buen ejemplo dentro del naturismo, también los que practican determinadas dietas vegetarianas....
Por otra parte, la naturopatía está basada en la idea de que no hay enfermedades, si no enfermos. Esta disciplina sostiene que toda enfermedad tiene como causa el vivir en contra de las leyes de la naturaleza. Por eso, la preocupación profesional del naturópata dentro de la consulta es la persona, no el tiempo que se le dedica. Interesa saber cómo vive el paciente, sus costumbres sociales, sus padecimientos, antecedentes familiares, etc.
Si nunca has ido a una consulta de naturopatía, te interesará ver este vídeo, donde una experta lo explica:
