
Web asociada al blog Herboláriame
Ser celíaco o tener intolerancia al gluten es muchas veces una auténtica faena. Además de tener que adaptar tu alimentación y tener miedo a factores de riesgo como la contaminación cruzada, etc, supone en ocasiones verse excluido de eventos y celebraciones tan cotidianas como una reunión de amigos, un cumpleaños o algo que nos gusta tanto como un aperitivo. Pero esto no tiene por qué ser así. Los celíacos también pueden tomar aperitivos.
ā
ā


Uno de ellos son las habitas con bacon y huevos de codorniz. Las habitas con bacon y huevos de codorniz están tan ricas que se pueden comer incluso directamente pinchando en la sartén si se pone al medio a la hora del aperitivo. Aunque, aun mejor, serán un estupendo entrante para completar con una receta de pollo o de pescado y componer así un estupendo menú para comer a mediodía.
ā
ā
También podemos preparar un clásico mexicano: el guacamole natural. Esta receta es una cuestión delicada puesto que no existe una receta única.Servimos nuestro guacamole hecho en casa con unos totopos o triángulos de maíz, también llamados nachos que usaremos como cucharas y comer directamente del bol donde presentemos nuestra salsa. Si no lo vamos a servir inmediatamente, conviene tapar el guacamole con film de cocina que haga contacto para evitar que se oxide.
ā
Ahora que conoces la receta del pan para celíacos, puedes disfrutar de servirlo acompañado este sabroso dip de atún con queso filadelfia o también puedes servirlo con bastoncitos de verduras variadas. Si no sabes cómo preparar este aperitivo, este vídeo va a ser muy útil para ti:
ā
Huevo frito. Fuente: Gettyimages
Aguacate. Fuente: Shutterstock

Queso. Fuente: postres-caseros.com

Pan para celíacos. Fuente: cocina-casera.com
Por último, ten en cuenta siempre que utilices alimentos procesados para preparar comida para celíacos, que sean libres de TACC (trigo, avena, centeno y cebada), o que en la etiqueta especifique que es apto para celíacos.
Nos parece importante también compartir los consejos de Elisa Escorihuela, nutricionista y farmacéutica, para aquellas situaciones en las que hay un celíaco en la mesa. En una entrevista para Europa Press, Elisa dijo: "Hay gestos tan sencilllos para pasar la bandeja de pan entre los comensales o no poner cucharas de servir en cada fuente que pueden dar al traste con una dieta sin gluten. Basta que caiga algo de harina o que una miga adherida a los cubiertos pase a un recipiente del que los comensales vayan picando".
También hay que prestar atención a la hora de preparar los alimentos: "Conviene concinar primero todo lo que sea específico para el celíaco, con sus propios utensilios recíen limpios. Y [...] Y mucho cuidado con los aceites reutilizados: si anteriormente los hemos usado para freír unas croquetas, por ejemplo, puede tener restos de pan rallado. Y con las especias, que pueden llevar gluten, lo mejor es utilizarlas en rama".
