top of page

Aunque supones que serán de calidad, cuando compras un potito convencional te puedes quedar con la duda de la procedencia de sus componentes. Pero los potitos ecológicos se elaboran con ingredientes naturales y de origen ecológico. Se utilizan frutas, verduras y carne sin conservantes ni aditivos y tampoco contienen ningún trazo de pesticidas o sustancias que puedan poner en peligro la salud de los más pequeños. Al contrario, las materias primas que se utilizan son de gran calidad y conservan todas sus propiedades. Así, los potitos ecológicos normalmente son más ricos en nutrientes, vitaminas y minerales y contienen un menor porcentaje de materia grasa que los convencionales.

Los alimentos ecológicos tienen un sabor y un aroma mucho más intenso que los industriales, beneficio que también se traslada a los potitos. Tus pequeños y pequeñas disfrutarán de sabores más auténticos y naturales.

potitos.jpg

Potitos de productos naturales. Fuente: Pixabay.com

potitos-sin-gluten.jpg

Potitos de productos naturales. Fuente: Pixabay.com

¿Cuáles son los mejores potitos ecológicos más recomendables para los niños? Aunque existen varias marcas especializadas en este tipo de productos, dos de ellas son las más destacacas. Por una parte, encontramos los potitos Hipp: se trata de una de las marcas pioneras y de referencia en Europa. En su página web podrás comprar productos de alimentación para bebés de cuatro meses hasta 12 meses. Además de los potitos de diferentes sabores, también encontrarás leche, cereales y zumos. Todo elaborado con materias primas biológicas. Por otra parte, destaca la marca Holle: los potitos ecológicos Holle cuentan con el certificado Demeter, uno de los más estrictos reguladores en materia de producción ecológica y calidad de los alimentos. La gama que ofrece Holle tiene en cuenta todas las fases de desarrollo del bebé, por eso, también tiene en su catálogo leche y papilla.

hipp-biologico-potito-de-pera-kiwi-y-pla

Aun así, si se dispone del tiempo suficiente, los potitos más naturales son aquellos que podemos realizar en casa. A continuación os presentamos dos de las recetas más frecuentes entre los padres/madres que deciden cocinar en casa todos los alimentos para sus hijos. Los potitos de pollo, verdura y arroz son los más completos. Esta mezcla de ingredientes contiene la cantidad de nutrientes adecuada para los más pequeños. Pero, ¿cómo lo preparamos? ¡Es muy sencillo! Pelamos las verduras, troceamos y ponemos a cocer junto con el arroz en una olla con agua, cuando estén cocinadas añadimos la pechuga de pollo troceada y dejamos que cueza. Escurrimos y trituramos con un poco de agua de la cocción.

Potitos de la marca "Hipp". Fuente: hipp.com

¿Y qué podemos darle para merendar? No hay que olvidar que los potitos no tienen porqué ser todos a base de productos salados. Aquellos en los que la fruta juega un importante papel mejoran la salud del pequeño (y aumenta las vitaminas A, C y D en su sistema). Es necesario acudir al pediatra para que, en función de los análisis, nos recomiende consumir más unas frutas que otras. Aun así, por regla general, el potito de frutas  por excelencia se compone de media manzana, medio plátano y medio mango. ¡Este último contiene muchos nutrientes que la población desconoce! Trituramos toda la fruta con la batidora y tendremos nuestro potito preparado.

frutas.jpeg

Fruta recomendada para los potitos. Fuente: olaofertas.com

Encabezado potitos.jpg

Copyright: Herboláriame/ Carolina Agudo, Andrea Farnós, Cristina Gallego

Sitio web de finalidad académica

bottom of page