top of page

La acupuntura es una técnica curativa usada en la medicina china tradicional. Esta existe desde hace más de 2.000 años, al igual que la medicina tradicional china, que tiene, por lo menos, 2.500. 

 

Según la teoría de la acupuntura clásica, existe una red de canales (los meridianos) en el cuerpo humano que se corresponden con puntos de acupuntura, situados sobre la piel y los tejidos más profundos. La punción en los puntos de acupuntura modula la fisiología del cuerpo a través de esa red de canales o meridianos. 

 

Si quieres comprobar cuánto sabes de acupuntura antes de seguir viendo este artículo, puedes hacer este entretenido cuestionario: hacer cuestionario. 

 

Partiendo de esta base, hay diferentes técnicas dentro de la acupuntura. Específicamente, hablamos de los tres métodos más comunes dentro de la acupuntura.

El primero son las agujas. Normalmente, la acupuntura emplea agujas metálicas, estériles y desechables. Las medidas varían desde 1 hasta 10 pulgadas, dependiendo de la zona.En una sesión normal, se suelen emplear de 10 a 12 agujas.

Tras la inserción, se procede a la manipulación acupuntural, que básicamente son movimientos de vaivén y rotación, hasta que los tejidos impiden seguir rotando. Estos movimientos buscan provocar la llamada "sensación acupuntural". Es entonces cuando se realizan maniobras repetidas sobre las agujas o bien se estimulan eléctricamente o se calientan con la moxibustión. 

 

La moxibustión consiste en aplicar calor a los puntos de acupuntura. En algunos casos se cauteriza el punto de acupuntura pero en la mayoría de las ocasiones solo se aplica calor.

 

Para calentar los puntos de acupuntura, se pueden emplear cigarros de polvo de la planta Artemisia sinensis(ajenjo) , conos de moxa, y otros sistemas de aplicación indirecta de la moxa con intermedio de plantas. El estímulo de la moxibustión puede alcanzar diferentes niveles a nivel cutáneo y ejercer diferentes efectos según la capa afectada. 

La introducción de nueva tecnología a la acupuntura ha supuesto un gran cambio en los métodos. Esto se puede comprobar con la irrupción de aparatos de electroacupuntura en los años cuarenta. 

 

 Los equipos de electroacupuntura emplean corrientes cuadradas de baja frecuencia, que se mueven en los rangos de 2 a 100 Hz. La investigación sobre los mecanismos de acción de la analgesia acupuntural por electroacupuntura ha permitido no solamente fundamentar la técnica, sino desarrollar importantes avances en la terapia acupuntural.

 

foto electroacupuntura.jpg
foto moxibustion.jpg
foto agujas.jpg

Agujas.

Fuente: clinicaangloamericana.pe

Moxibustión. Fuente: casauroboros.com

Electroacupuntura.

Fuente: cuidate-murcia.com

Los beneficios de la acupuntura son numerosos: estimula la fertilidad; alivia el dolor de espalda; alivia el estrés, la ansiedad y la depresión; mejora la digestión; contrarresta los efectos secundarios de la radiación; contrarresta los dolores de cabeza; mejora el estado general de la salud y el bienestar; calma las lesiones en el cuerpo, y podría llegar a acabar con la obesidad. 

Si quieres saber un poco más sobre la acupuntura, puedes visualizar este breve vídeo. En él, se habla sobre el funcionamiento de esta técnica y el por qué de su efectividad. 

 

Galería de imágenes: Pixabay

Encabezado acupuntura.jpg

Copyright: Herboláriame/ Carolina Agudo, Andrea Farnós, Cristina Gallego

Sitio web de finalidad académica

bottom of page