
Web asociada al blog Herboláriame
Los celíacos también pueden comer pan. ¿Quién dijo que no? Lo único que debemos tener en cuenta es que, como es evidente, no puede llevar gluten. ¿Quieres aprender cómo hacer el pan para celíacos en casa de forma sencilla? Entonces sigue leyendo, que este post es para ti.
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
ā
Como bien sabes, el pan es un alimento esencial para nuestra dieta. De hecho, mientras lo tomemos en las dosis adecuadas, siendo conscientes de la importancia de comer bien y de forma variada, podemos consumirlo a diario sin ningún problema. Y, como veremos a continuación, los celíacos también. ¡Aquí os dejamos un video sobre cómo elaborar pan sin gluten!
ā


Pan. Fuente: okdiario.com
Pan para celíacos. Fuente: panypizza.com
Además de por la visibilización de la celiaquía, que hasta hace unos años era bastante desconocida, elaborar nuestro propio pan sin gluten tiene muchas otras ventajas.
Muchos famosos se han apuntado a a una dieta completamente libre de gluten como una forma de renunciar a los productos procesados de mala calidad o para consumir menos carbohidratos. Incluso personas que no son celíacas.
ā
El problema es que los productos sin gluten suelen ser mucho más caros y también demasiado procesados, por eso una buena solución es volver a la cocina totalmente casera. Más aún en el caso del pan sin gluten, muy difícil de encontrar y que suele ser demasiado “industrial”. Por lo tanto, si quieres controlar tú los ingredientes y, además, ajustar la receta a tu gusto, el anterior vídeo podría venirte muy bien.
ā
No obstante, si no eres de los que cocinan, entonces puedes ir a tu herbolario más cercano y comprar pan para celíacos. En estas tiendas, el valor nutritivo por cada 100 gramos de este pan es, además, muy bueno. Normalmente, tiene aproximadamente un valor energético de 903 kJ por cada 214 kcal, más de 3,5 g de grasas, casi 40 g de hidratos de carbono, 5 g de fibra y 3 g de proteínas.
ā

Pan duro. Fuente: mincidelice.com

Pan de hamburguesa.
Fuente: holavegan.com
